¿Qué son los accidentes de trayecto?
Los accidentes de trayecto son aquellos que ocurren durante el desplazamiento directo entre el hogar y el lugar de trabajo, o bien entre dos centros laborales de distintos empleadores. Estos incidentes pueden incluir situaciones como caídas, atropellos, choques o asaltos en la vía pública.
En caso de sufrir un accidente de este tipo, el trabajador debe informar los detalles del suceso (día, hora y lugar) y respaldarlos con medios de prueba, como un parte policial, constancia de Carabineros o testigos, además de acudir al centro asistencial más cercano para recibir atención médica y notificar a su mutualidad.
El DS Nº67 establece el proceso de evaluación de la siniestralidad efectiva en las empresas adheridas a un organismo administrador de la Ley 16.744. Su finalidad es determinar cada dos años la Tasa de Cotización Adicional, la cual puede aumentar o disminuir según la gestión de seguridad y salud laboral que tenga cada organización.
Para las empresas, este proceso no solo significa cumplir con una obligación legal, sino también una oportunidad de reducir costos en cotizaciones y, al mismo tiempo, fortalecer sus sistemas de prevención de riesgos, generando entornos de trabajo más seguros y eficientes.
Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)
La Gestión del Riesgo de Desastres es el conjunto de medidas destinadas a prevenir, reducir y responder a emergencias, ya sean naturales o provocadas por el ser humano. Su propósito es proteger la vida de las personas, sus bienes y el entorno en que vivimos.
En un país como Chile, altamente expuesto a terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, incendios forestales e inundaciones, contar con una GRD efectiva es esencial para la seguridad y el bienestar de todos.
Desde 2021, la Ley N° 21.364 creó el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), liderado por SENAPRED y apoyado por gobiernos regionales, municipios, fuerzas de emergencia, empresas y la ciudadanía organizada.
La gestión del riesgo se desarrolla en cinco etapas: prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación. Cada una requiere compromiso tanto de las instituciones como de la comunidad para construir un país más seguro y resiliente frente a las emergencias.
Mantener el equilibrio entre trabajo y vida personal es esencial para evitar agotamiento, estrés, desmotivación y problemas de salud. Detectar señales de alerta —como no desconectarse del trabajo, abandonar actividades placenteras o sentirse cansado constantemente— permite prevenir el desequilibrio.
Para lograrlo, se recomienda establecer límites de horario, priorizar tareas, cuidar el tiempo personal y mantener una comunicación abierta con el equipo. La prevención también incluye el bienestar mental y emocional, porque tu tiempo y salud valen.
Mantener el equilibrio entre trabajo y vida personal es esencial para evitar agotamiento, estrés, desmotivación y problemas de salud. Detectar señales de alerta —como no desconectarse del trabajo, abandonar actividades placenteras o sentirse cansado constantemente— permite prevenir el desequilibrio.
Para lograrlo, se recomienda establecer límites de horario, priorizar tareas, cuidar el tiempo personal y mantener una comunicación abierta con el equipo. La prevención también incluye el bienestar mental y emocional, porque tu tiempo y salud valen.
En Chile, el asbesto fue prohibido en 2001, pero el riesgo de contaminación persiste, especialmente en viviendas construidas antes de esa fecha. Muchos muros, techos y pisos de estas casas contienen asbesto, lo que puede causar cáncer y fibrosis pulmonar. Además, el asbesto también está presente en la red de agua potable, lo que representa un riesgo adicional para la salud. La normativa actual busca prevenir la exposición y regular la remoción de materiales que contienen asbesto.
Decreto 44: Nuevo Reglamento para la Gestión Preventiva de Riesgos LaboralesCon entrada en vigencia el 1 de febrero de 2025 La seguridad y salud en el trabajo son aspectos fundamentales en cualquier organización. Con la entrada en vigencia del Decreto 44 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social el 1 de febrero de 2025, se […]
El uso de dispositivos móviles mientras se conduce es una de las principales causas de accidentes de tránsito en Chile y el mundo. Para combatir este problema, se implementó la Ley No Chat, una normativa clave que busca reducir los riesgos en las carreteras fomentando la conducción responsable. En Expro Asesorías, destacamos la importancia de […]
¿Sabías que una señalética bien diseñada y ubicada puede marcar la diferencia entre una evacuación exitosa y una situación crítica? Estos elementos de seguridad son esenciales para proteger vidas, ya que no solo indican salidas de emergencia, sino que también advierten sobre riesgos en el entorno, permitiendo a las personas tomar decisiones informadas en momentos […]
La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) representa un peligro significativo para la salud, especialmente para quienes trabajan al aire libre. Esta forma de radiación solar puede provocar daños acumulativos en la piel y los ojos, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades graves. En Expro Asesorías, destacamos la importancia de tomar medidas preventivas para […]
- 1
- 2