Contamos con más de 100 clientes activos a quienes asesoramos en la implementación de Protocolos y Normas relacionadas con la prevención de riesgos laborales.

Galería

Contacto

Almirante Pastene 244, Piso 1, Providencia - Santiago

Exproasesorias@grupoexpro.com

+56 9 39156783

Exproasesorias GrupoExpro Seguridad

¿Qué es el DS Nº67?

DS Nº67: Evaluación de la Siniestralidad Efectiva y su impacto en las empresas

El Decreto Supremo Nº67 es una normativa que regula el Proceso de Evaluación de la Siniestralidad Efectiva de las empresas que se encuentran adheridas a un organismo administrador de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Esta evaluación se realiza cada dos años impares y tiene como objetivo determinar la Tasa de Cotización Adicional, la cual puede variar en función de los resultados obtenidos.

En términos simples, el proceso busca medir el nivel de accidentabilidad y riesgos laborales dentro de cada empresa, con el fin de establecer si corresponde mantener, aumentar o disminuir la tasa de cotización que estas deben pagar. Para las organizaciones, este proceso no solo implica una obligación legal, sino también una oportunidad estratégica: aquellas que demuestren una gestión sólida en materia de prevención de riesgos pueden acceder a una rebaja en la tasa, lo que se traduce en un ahorro económico significativo en el pago de cotizaciones.

Ahora bien, para acceder a estos beneficios es necesario cumplir con ciertos criterios que reflejen una cultura preventiva consolidada. Entre ellos, destaca la importancia de mantener una baja tasa de accidentabilidad, respaldada por un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo que permita prevenir incidentes. Asimismo, se requiere contar con una autoevaluación legal vigente, un programa de prevención de riesgos que establezca actividades concretas en esta materia, y una política formal de seguridad y salud ocupacional que guíe las acciones de la empresa.

Otro aspecto relevante es disponer de una matriz de riesgos actualizada, herramienta fundamental para identificar y controlar los peligros asociados a las distintas labores. En empresas con más de 25 trabajadores, la conformación y funcionamiento de un Comité Paritario de Higiene y Seguridad también resulta indispensable, al igual que la existencia de un Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, que permita establecer normas claras para proteger a todos los colaboradores. Finalmente, cada organismo administrador exige completar ciertos anexos y documentos adicionales que forman parte de la acreditación del proceso.

La correcta preparación y cumplimiento de estos requisitos no solo facilita la obtención de la rebaja en la tasa de cotización, sino que además contribuye a fortalecer la gestión interna de seguridad laboral, generando un entorno de trabajo más seguro, saludable y productivo. En otras palabras, el DS Nº67 no debe ser visto únicamente como una obligación administrativa, sino como una herramienta que impulsa la prevención y el bienestar de los trabajadores, al mismo tiempo que entrega beneficios económicos a las empresas.

En este escenario, contar con asesoría especializada resulta fundamental. Un acompañamiento adecuado permite a las organizaciones gestionar la documentación exigida, acreditar el cumplimiento de los requisitos y aprovechar al máximo las oportunidades de ahorro que contempla el proceso. De esta manera, el DS Nº67 se transforma en un aliado clave tanto para la sostenibilidad financiera de la empresa como para el fortalecimiento de su cultura preventiva.

En GrupoExpro contamos con un equipo especializado en prevención de riesgos laborales y gestión de seguridad, que te acompañará en todo el proceso: desde la preparación de la documentación hasta la implementación de estrategias efectivas para mejorar tu siniestralidad.

📩 Contáctanos hoy mismo y agenda una asesoría personalizada. Te ayudaremos a transformar la seguridad laboral en una ventaja estratégica para tu organización.

Author

Exproasesorias