Gestión de riesgos de Desastres
¿Qué es la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)?
La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un conjunto de políticas, acciones y medidas diseñadas para prevenir, reducir y responder adecuadamente a los efectos de los desastres naturales o antrópicos (provocados por el ser humano). Su objetivo principal es proteger la vida, los bienes y el medio ambiente. ¿Por qué es clave en Chile?. Chile es uno de los países más expuestos del mundo a amenazas naturales debido a su geografía y ubicación: Terremotos y tsunamis (Zona de subducción entre placas tectónicas), erupciones volcánicas (más de 90 volcanes activos), Incendios forestales (especialmente en verano), Inundaciones y aluviones, Vientos fuertes y temporales, Nevadas intensas en zonas cordilleranas. Por eso, contar con una GRD efectiva es vital para la seguridad nacional.
¿Cómo se organiza el GRD?
Desde 2021, la GRD en Chile está regida por la Ley N° 21.364, que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), que reemplazó a la antigua ONEMI. Principales actores: SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres): Coordinador nacional. Gobiernos Regionales y Municipios: Implementan planes de prevención y respuesta local. Fuerzas Armadas, Bomberos, Carabineros y organismos de emergencia: Ejecutan acciones en terreno. Ciudadanía organizada: Participa en planes comunitarios y de educación. Empresas: implementan GRD para proteger la seguridad de sus trabajadores
Etapas
- Prevención: Evitar la generación de nuevos riesgos (ej. planificación urbana segura).
- Mitigación: Reducir el impacto de amenazas (ej. construcción antisísmica).
- Preparación: Fortalecer capacidades de respuesta (ej. simulacros, educación).
- Respuesta: Actuar durante el desastre (ej. evacuaciones, rescates).
- Recuperación: Volver a la normalidad y mejorar condiciones futuras (ej. reconstrucción).
¿Qué puede hacer la ciudadanía?
Participar en simulacros y planes comunitarios, tener un kit de emergencia familiar, informarse a través de canales oficiales:
www.senapred.cl – redes sociales – alertas de emergencia, Conocer rutas de evacuación y puntos seguros, educarse y educar.
¿Cómo implementan las empresas el GRD?
Las empresas aplican la Gestión del Riesgo de Desastres para proteger a sus trabajadores, minimizar daños y asegurar la continuidad del negocio. Lo hacen de la siguiente forma:
1. Identifican riesgos: Analizan las amenazas que pueden afectar sus instalaciones, terremotos, incendios, cortes de energía etc
2. Crean planes de emergencia: Desarrollan protocolos claros para actuar en caso de emergencia: evacuación, primeros auxilios, comunicación y zonas seguras.
3. Capacitan al personal: Realizan charlas, talleres y simulacros para que todos sepan qué hacer y cómo reaccionar
4. Coordinan con autoridades: Trabajan con SENAPRED, bomberos y municipios, especialmente si manejan sustancias peligrosas o están en zonas de alto riesgo.
5. Revisan y mejoran.
La gestión del riesgo de desastres es tarea de todos.
Proteger la vida, los bienes y el medio ambiente requiere preparación, prevención y compromiso.
Infórmate, participa en simulacros y prepara tu plan familiar. Como empresa, implementa protocolos de seguridad y capacita a tu equipo. Trabajemos juntos para construir comunidades más seguras y resilientes.
Author